Salta al contenuto principale
Passa alla visualizzazione normale.

VITTORIO FARINA

VALIDACIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN MODELO EPIDEMIOLÓGICO PARA PREDECIR EL MOTEADO DEL NÍSPERO CAUSADO POR Fusicladium eriobotryae EN SICILIA

  • Autori: González-Domínguez, E; Rossi, V;, Farina, V;Gianguzzi, G; Berbegal, M; Armengol, J
  • Anno di pubblicazione: 2016
  • Tipologia: eedings
  • OA Link: http://hdl.handle.net/10447/217169

Abstract

El moteado del níspero causado por Fusicladium eriobotryaees la principal enfermedad de este cultivo en la cuenca mediterránea, afectando principalmente a hojas y frutos. Recientemente, la biología del patógeno y la epidemiología de la enfermedad han sido estudiadas en profundidad, y los resultados obtenidos han permitido el desarrollo de un modelo epidemiológico “EriScab”, capaz de predecir la infección de frutos por conidios de F. eriobotryae. Este modelo, que utiliza como inputs variables meteorológicas, ha sido validado en la principal zona de cultivo de la provincia de Alicante, Callosa d’En Sarrià, sobre frutos de la variedad Algerie. El objetivo de este trabajo es: (i) evaluar la robustez del modelo, es decir, su capacidad de predecir el desarrollo de la enfermedad en condiciones ambientales distintas a las utilizadas para su elaboración y (ii) calibrar el modelo para su utilización con variedades de níspero con una sensibilidad al moteado diferente de Algerie. Para ello, durante tres años consecutivos (2014-2016) se realizó el seguimiento del moteado en una parcela experimental de níspero plantada con los cultivares Algerie, Peluches y Sanfilippara, situada en Palermo (Sicilia, Italia), y en la que no se realizaron tratamientos fungicidas. Para cada cultivar se seleccionaron 10 árboles, en cada uno de los cuales se etiquetaron 20 frutos (200 frutos en total), evaluándose la presencia de moteado mediante muestreos periódicos. El avance de la enfermedad observada en campo se compararó con aquélla predicha por el modelo, mediante la bondad de ajuste de la regresión lineal de los datos observados frente a los predichos. Estos resultados fueron utilizados para la calibración del modelo en aquellas variedades con una sensibilidad distinta al moteado.